Si estás leyendo este artículo, es porque seguramente piensas que es hora de adaptarse a las nuevas tecnologías de video y dejar en el pasado ese televisor que ya no satisface tus necesidades de ver todo lo que te gusta con una calidad de imagen superior.
En esta guía, encontrarás las diferencias entre las dos tecnologías de video que te ofrecemos en Falabella.com para que hagas la elección que más te convenga.
La gran característica de los televisores LED y OLED es que, a diferencia de los televisores CRT (los tradicionales), están preparados para ofrecer imágenes en alta definición, poseen una imagen mucho más nítida y son más fáciles de instalar.
Además, estos televisores consumen menos energía, ocupan menos espacio y por supuesto, cuentan con diseños mucho más sofisticados.
La elección que hagas entre alguna de estas tecnologías de video va a depender de tus gustos y necesidades.
Cuando hablamos de una pantalla con tecnología LED, nos referimos a la técnica de iluminación utilizada para crear la imagen y no a un tipo de pantalla.
LED hace referencia a un método específico utilizado para dar luz a la parte posterior de una pantalla LCD utilizando Diodos de Emisión de Luz (su sigla en inglés LED).
Su principal ventaja sobre el LCD convencional, es que posee un mayor contraste, una definición de colores más realista y un ahorro en el consumo de energía de hasta un 40%.
Los LED se ubican alrededor de la pantalla distribuyendo la luz a través de placas guías. Esto da la ventaja de poder desarrollar pantallas increíblemente planas pues no es necesario ubicar luces en su parte posterior.
Los LED se ubican detrás de la pantalla, organizándose en grupos cuyo brillo se controla por separado. Eso produce negros más ricos y puros, propiciando un contraste mejorado y una gran precisión en los colores emitidos.
La tecnología OLED (Organic Light-Emiting Diode) consiste en el desarrollo de pequeños diodos basados en una capa electroluminiscente formada por una película de componentes orgánicos que reaccionan a una estimulación eléctrica para generar luz y energía por sí mismos.
El tener luz propia convierte a los OLED en una alternativa perfecta para los televisores, ya que mejora su calidad de imagen y el contraste que ofrecen sus pantallas con negros mucho más puros.
Asimismo, su tecnología es amigable con el medio ambiente al no depender de una fuente de energía trasera que le provea de luz. Hasta el momento, es el único dispositivo que al apagarse realmente no consume nada de energía, ayudando al ahorro de la misma.
Tenemos claro que este es el momento de adaptarse a las nuevas tecnologías de video y, como sabemos que cada una de ellas funciona de forma distinta, es hora de estudiar lo que nos ofrecen.

En Falabella.com conocerás los aspectos fundamentales que diferencian estos tipos de televisores para que sepas cuál te conviene más.
El tamaño de tu pantalla dependerá mucho de la ubicación. Si eliges un televisor demasiado grande para una habitación pequeña, lo más probable es que canse tu vista.

Te compartimos la siguiente tabla para que te hagas una idea del tamaño de televisor que necesitas, de acuerdo a la distancia en que ubicarás tu televisor.
La resolución se refiere a la cantidad de pixeles de una pantalla. Entre más tenga, los detalles se pueden apreciar mejor en sus líneas y contornos. Mientras más alta sea la resolución, mejor será la calidad de la imagen.
Otro factor que debes tener en cuenta es la cantidad y tipo de conectores que necesitas. Si quieres que tu pantalla sea el centro de entretenimiento y deseas conectar teatro en casa, decodificador, consola de videojuegos u otros aparatos, la pantalla debe tener las entradas necesarias para esto. Así evitas la instalación de adaptadores o cables adicionales.